¿Cuáles son los objetivos más comunes de inversión?
¿Te gustaría usar tu dinero para ganar más dinero? Pues eso es precisamente de lo que se trata la inversión. De hecho, puede ser desde algo tan simple como comprar una caja de chocolates a un precio y sacar una ganancia de venderla a un precio más alto, hasta comprar bienes raíces y obtener ingresos por su arrendamiento o sacar beneficios favorables de la compra de acciones en la bolsa de valores.
Así que desde esa perspectiva, existen muchas formas de invertir tus ahorros o hacer que tu dinero crezca, y cada una de esas opciones que existen en el mercado se pueden vincular con tres objetivos fundamentales de inversión, como son: seguridad, crecimiento de capital e ingreso.
Sin embargo, cada persona puede tener uno o más de uno de estos objetivos de inversión. Todo va a depender de cuál sea su planificación financiera, sea a corto o a largo plazo, y de la combinación que tenga más sentido para su estilo de inversión.
¿Quieres saber en qué consisten estos objetivos de inversión? Entonces no apartes tu atención de este contenido…
Objetivos de inversión
Como inversor, es importante que tengas siempre un objetivo claro en tu mente, ya que de esa forma puedes determinar qué tipo de inversión debes hacer y, al mismo tiempo, te puedes preparar mejor para lo que viene a futuro. Por lo tanto, antes de empezar a invertir es esencial que entiendas los objetivos que siguen a continuación:
Seguridad
Preservar el capital o asegurarlo, es uno de los principales objetivos de inversión para muchas personas. Sin embargo, debes tener claro que no existe inversión segura ni libre de riesgos. Por eso, existen opciones de inversión que pueden ayudarte a evitar que el dinero producto de tu esfuerzo se erosione con el tiempo.
En este caso, los depósitos a plazo fijo, los bonos del gobierno (en sistemas económicos estables, como los EEUU) o una cuenta de ahorros ordinaria, pueden ser buenas opciones para mantener tu dinero seguro. Solo debes ser consciente de que la seguridad tiene un precio, por lo tanto, los rendimientos con este tipo de inversiones serán muy modestos, en comparación con otras opciones de inversión más riesgosas.
También en algunas de estas opciones de inversión, pueden existir riesgos que no puedes controlar. Por ejemplo, si inviertes tu dinero en un bono que paga un rendimiento del 1% y la inflación sube al 2%, estarías perdiendo dinero desde el punto de vista de tu poder adquisitivo real.
Crecimiento de capital
Este objetivo de inversión suele estar relacionado con la venta de un activo. Por ejemplo, las acciones que cotizan en bolsa son bienes de capital. Por lo tanto, fuera de los pagos de dividendos, estos instrumentos de inversión sólo pueden generar ganancias si logras venderlos.
También existen otras opciones de activos de crecimiento de capital, como la inversión en oro, diamantes o bienes raíces. En todos estos casos, el factor común es que tienen un grado de riesgo para el inversionista.
Por ejemplo, comprar un inmueble y venderlo a un precio más alto, puede representar un crecimiento de capital. Pero también venderlo a un precio más bajo puede representar lo contrario, es decir, una “pérdida de capital”.
Esto también lo podemos conseguir en inversiones más especulativas, como las que ofrece el mercado de valores. En este caso, existen las acciones de primer orden, que ofrecen ingresos modestos por dividendos y potencial de crecimiento del capital a largo plazo. También están las acciones de crecimiento, que están vinculadas a empresas jóvenes de rápido crecimiento, lo que implica algo más de riesgo. Y, por último, las acciones estrellas de dividendos, relacionadas con empresas que no crecen de manera importante, pero que pagan dividendos constantes todos los años.
Otros inversionistas prefieren obtener participaciones en una amplia selección de acciones y, para ello, invierten en fondos indexados o fondos mutuales. De esta forma, evitan la selección de acciones individuales y reducen el riesgo de su inversión.
Ingreso
Este objetivo de inversión está relacionado con invertir para que puedas generar una fuente de ingresos. En este caso, esos ingresos pueden venir en forma de dividendos, intereses o rendimiento. Sin embargo, debes tener en cuenta que este objetivo de inversión tiene altos niveles de riesgo y poca estabilidad, lo que se compensa con unos rendimientos más altos.
Las fuentes de ingresos que se obtienen a través de este objetivo de inversión, pueden ser tanto secundarias como primarias. En ese sentido, hay ejemplos como los depósitos a plazo fijo, los cuales pagan intereses de forma regular. También están las acciones de empresas que pagan dividendos a los inversionistas de forma constante.
La idea con este tipo de inversiones, es que puedan ayudar a pagar gastos diarios, por ejemplo, después de la jubilación. Pero también, estos ingresos pueden convertirse en una valiosa fuente de ingresos complementarios, durante la época de trabajo activo, para cubrir gastos universitarios, viajes, entre otros.
Como ves, existen muchas opciones de inversión asociadas a cada uno de estos tres objetivos, sin embargo, al final el éxito depende de combinarlos correctamente, en función de tus necesidades y estilo de inversión.
¿Has pensado en invertir en bienes raíces en el Sur de la Florida? Si es así, en Century Asset Management podemos guiarte y asesorarte en las mejores opciones inmobiliarias en este mercado. Ponemos a tu disposición un equipo de profesionales con más de 30 años de experiencia y amplio conocimiento del sector inmobiliario en el Sur de la Florida.